Colaboradores

jueves, 13 de junio de 2013



TRABAJO DE BÁRBARA QUICALIQUÍN
Carlos Matus un exponente en la Planificación Comunicacional
En la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el Bloque A en la aula 19 el pasado lunes 20 de Mayo  del presenta año a las 7 h 30   , los estudiantes de 7mo “F” de Comunicación Social  se preparaban, para recibir clases de Planificación Comunicacional, impartida por el Lic. . Alex Mullo quien cada semana prepara a los jóvenes en la materia paraqué en días futuros ponga en práctica lo aprendido.
Cada semana un grupos de estudiantes exponen un tema que el licenciado les da, en esta ocasión el grupo de Marcelo Espinel, Diego Mogro y Diana Cofre expusieron sobre Carlos Matus un ente importante dentro de la planificación el  nació 19 de noviembre de 1931, Santiago de Chile falleció   el 21 de diciembre de 1998,  en Caracas, Venezuela. Fue miembro de varias misiones de asesoría en planificación dirigidas a diversos países latinoamericanos.
Marcelo Espinel junto a Diego Mogro  dieron a conocer lo más importante de la vida de Carlos Matus, quien ayudo en la investigación de la planificación comunicacional, algo muy importante dentro de la vida cotidiana de las personas,  el  Lic. . Alex Mullo manifestaba que dentro de nuestra vida también la podemos planificar para llevar de mejor manera y más organizada. El Lic. . Interviene en la exposición de los chicos dando a conocer algunos puntos que los estudiantes no entendían.
Diana Cofre continúa con la exposición dando a conocer las obras literarias  de Carlos Matus  entre las más importantes, Estrategia y plan (1972) Este libro se refiere a tópicos que se relacionan con el desarrollo y la importancia de la política en su devenir. Planificación de situaciones (1977) Carlos Matus pretende sentar las bases de una investigación que vaya más allá del problema de la estrategia de acción económica. Estos dos libros van dirigidos a la planificación algo que a los estudiantes de comunicación social les interesa.
Los estudiantes dan por  terminada la exposición dando a conocer todo de Carlos Matus una figura importante dentro de la Planificación Comunicacional








UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
DIEGO MOGRO
7mo  COMUNICACIÓN SOCIAL “F”
NOTICIA
Planificación, algo importante para el futuro.     
En la Universidad Técnica de Cotopaxi, el día 03 de junio de 2013, estudiantes de 7mo Comunicación Social “F” a través de una exposición, dieron a conocer sobre los modelos de planificación de la comunicación de Carlos Matus.
Los tres integrantes del grupo: Klever Corrales, Claudio Villa y Nelson Tapia, fueron los encargados de exponer los temas tratados en clase, el licenciado Alex Mullo, reforzó algunos de los conocimientos de dicho Tema.
El primero en exponer fue Claudio Villa, que exhibió el modelo analítico de la planificación de la comunicación de Carlos Matus, donde recalcó que la base de la realizar una planificación es analizar el cómo es hoy, el cómo fue y hacia dónde irá los objetivos.
Fue el turno de Nelson Tapia, quien supo profundizar sobre el método analítico, donde subrayó: “En este modelo existen dos pasos, el primero es retrospectivo, este se refiere a la investigación que se debe realizar antes de realizar un plan, el segundo es lo prospectivo, este será lo que queremos llegar en nuestra planificación”, es decir, este modelo será una investigación previa y un planteamiento exhaustivo de objetivos.
El último en exponer fue Klever Corrales, quien supo mencionar dos modelos de planificación, el primero fue el modelo normativo: es lo que se está realizando en el presente serian las estrategias y como se ayudará al público. El siguiente fue el modelo explicativo: será la investigación realizada previamente esto sería la previa planificación.
Así concluyo la temática de planificación, y se pudo observar con  agrado y entusiasmo a los jóvenes que pudieron escucharlo, Luis Albán estudiante del mismo nivel recalcó, “Esta clase de exposiciones serán de gran ayuda para nuestro aprendizaje y nuestra vida estudiantil”.

miércoles, 12 de junio de 2013



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI.
MARCELO ESPINEL VITERI.
7 DE COMUNICACIÓN SOCIAL “F”.
MAEV NOTICIAS.
El día jueves 3 de Junio del 2013.
El séptimo ciclo paralelo “F” de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, un grupo de estudiantes en esta mañana cumplieron con su horario de clases como todos los días.
En horas de clase del Licenciado Alex Mullo que imparte sus conocimientos de la materia Planificación de la Comunicación, el grupo número 3 de las exposiciones asignadas por el docente, les tocó el turno a Klever Corrales, Nelson Tapia, y Claudio Villa el cual dieron a conocer en su exposición sobre los modelos de Carlos Matus.
Donde el estudiante Klever Corrales fue el que empezó con esta travesía para ganarse sus respectivos puntos, el explico a sus compañeros sobre el modelo Analítico que consta y determina como es hoy la situación, que incorporando un análisis retrospectivo como fue y prospectivo hacia donde tiende, también supo manifestar que en ese momento el actor que planifica intenta explicarse las causas de los problemas.

 Nelson Tapia un integrante más de este grupo se dirigió a sus compañeros y al docente su tema fue: el método normativo donde explico que como debe ser la estrategia, como debe ser la decisión y la ejecución del plan, y como debe ser la norma que sirve de referencia para explicar la situación presente y seleccionar los problemas.
Claudio Villa supo manifestar el diseño del plan, que abarca diversos niveles de generalidad y especificidad: el Programa Direccional, la desagregación del plan en la Matriz General Problemas-Operaciones, la subdivisión del plan en Subplanes, para después desagregar las operaciones en acciones y las acciones en subacciones.
En conclusión estas particiones resultan de la necesidad de descentralizar para que la planificación sea creativa y democrática, pero al mismo tiempo, respete ciertos criterios de coherencia global que son indispensables para la eficacia de la conducción.


martes, 11 de junio de 2013



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
SÉPTIMO “F” COMUNICACIÓN SOCIAL
GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
El lunes 6 de mayo del presente año, se expuso un tema muy importante, el cual consistía en la guía para la evaluación de un proyecto, en esta exposición se trató temas como: proceso del proyecto, diseño del proyecto, formulación del proyecto y las partes que se debe seguir para para el diseño del proyecto; sin embargo también manifestaron, que tema se debe escoger y los objetivos que se debe sacar, la propuesta y el impacto que trae el proyecto.
Los panelistas fueron:
Paul Suntaxi
Milton Toaquiza              
Jorge Iza

miércoles, 22 de mayo de 2013



POR QUÉ LLEVAR ACABO UNA PLANIFICACIÓN
El pasado lunes 6 de mayo en el aula 19 del bloque A, los estudiantes de 7mo Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi , realizaron una exposición de la materia de planificación de la comunicación; mediante diapositivas explicaron por qué llevar a cabo una planificación.
Según el primer expositor Diego Vargas manifestó que una planificación es necesaria para llegar a cumplir la meta establecida en un tiempo determinado; así cita a Aduar Gasper quien dice “la planificación ayuda a fijar metas u objetivos a corto, mediano y largo plazo”.
Alex Mullo docente de la materia intervino para dar a conocer que parte de un proyecto también es la visión que se la realizá a largo plazo para alcanzar la meta y la  misión que es lo que se va a realizar a mediano o corto plazo.
Clarivel Osorio expositora comenta que una  planificación nos ayuda a establecer un proceso y  además los propósitos que mediante las actividades establecidas se cumplirán. Además menciona que Sánchez  referente de la planificación dice “la planificación es posibilitar un desarrollo coherente de las organizaciones y permite coordinar las acciones de las diferentes subunidades mediante criterios que resuelven conflictos de interés y que provean suficiente claridad a todos los estamentos sobre los objetivos que persiguen y los métodos escogidos”.
Según Jessica Yánez los planes fracasan porque en ocasiones se presentan estrategias inapropiadas o inalcanzables, recolección inapropiada de la información, no se encuentra la naturaleza de problema, no encajan los recursos, fracasos de coordinación.
Así se realizó la exposición referente a una planificación y como  satisfacer el cumplimiento de las metas y objetivos.

domingo, 21 de abril de 2013

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN

DIAPOSITIVA DE LA ESTRUCTURA DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN INGRESANDO AL LINK:   http://www.mediafire.com/view/?m9lh4u4t8vi1u0p